El fortalecimiento de la oferta de servicios tecnológicos – ST para las empresas, se define como un conjunto de servicios que se ofrecen a los sectores productivos, educativos y a la comunidad en general para satisfacer una demanda real.
Se cuenta con escenarios para apoyar a la comunidad SENA y a los territorios con servicios especializados, técnicos y de Laboratorios, en temas asociados a calidad, normalización, acreditación y metrología, para aportar a soluciones a problemáticas de mercado, articulación y formación.
Se clasifican en tres tipologías de servicios:
• Especiales: Producción de servicios TICS, plataformas digitales, diseño, fabricación de prototipos, simulaciones o aplicaciones de plantas pilotos.
• Técnicos: Suministrar información, asistencia y consultoría técnica y tecnológica sobre la operación y mantenimiento de nuevas tecnologías, así como servicios de normalización, metrología y calidad.
• Laboratorios: Realización de actividades de ensayo y calibración.
Estas tipologías están articuladas en la Red de Servicios Tecnológicos del SENA, conformada por catorce (14) mesas técnicas: aguas, alimentos, automatización y TICs, biotecnología, café, construcción y topografía, materiales, metrología, pecuaria, salud y seguridad, suelos, manufactura, transporte, otros servicios. Su finalidad es la prestación de servicios y la ampliación del portafolio de acuerdo con las necesidades identificadas en el SENA y alineados con:
- Objetivos de desarrollo sostenible.
- Plan Nacional de Desarrollo.
- Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario (PECTIA).
- Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONPES 3582 de 2009).
- Política de Transformación Productiva: Un Modelo de Desarrollo Sectorial para Colombia (CONPES 3678 de 2010).
- Política Nacional de Desarrollo Productivo (CONPES 3866 de 2016).
- Política Nacional de Laboratorios: Prioridades Para Mejorar el Cumplimiento de Estándares de Calidad (CONPES 3957 de 2019).
- Política Nacional de Emprendimiento (CONPES 4011 de 2020).
- Política Nacional de Comercio Electrónico (CONPES 4012 de 2020).
- Política de Reactivación Económica, las agendas departamentales de competitividad e innovación.